Venezuela es un país donde reina la inseguridad y día a día los venezolanos estamos expuestos a que nos roben, nos secuestren, nos extorsionen e incluso a ser asesinados; unos de los sitios mas frecuentados en la zona de Caracas es el sistema de transporte público específicamente el Metrobús, que por día transporta a una elevada cantidad de personas a las diferentes zonas de la ciudad.
Los cuerpos de seguridad como la GNB, la Policía de Caracas, entre otros cuerpos que actúan en la ciudad NO abastecen en en proceso de vigilancia del Metrobús y sus usuarios, ya que son muy pocos los funcionarios que son asignados a esta tarea. Por eso se ha creado este blog para plantean posibles soluciones en cuanto a la seguridad de los usuarios en el Metrobús a través de la Telefonía Móvil Automatica (TMA).
Serie de fotos del Metrobús


+Yutong+ZK6118HGA+Cummins+ISLe+290Hp.png)
Como se mencionó anteriormente este sistema de servicio está ubicado en la ciudad de Caracas y cuenta con una flota de 220 unidades. Los metrobuses están diseñados para trasladar a personas con discapacidad. Durante los períodos vacacionales, este sistema de transporte social habilita unidades para los usuarios a las playas del litoral central. En la Gran Caracas habilitan 29 rutas de Metrobús que traslada a los usuarios.
El Sistema Metrobús cuenta con una serie de instalaciones básicas que constituyen la infraestructura de servicios sobre la que se apoya su funcionamiento.
Dos Operadoras:
Una en el Oeste, ubicada en La Paz y otra en el Este, ubicada en Petare.
Cuatro Puestos de Terminales:
La Paz en Caracas, Petare en Caracas, Trapichito en Guarenas y La Rosa en Guatire
Dos Operadoras:
Una en el Oeste, ubicada en La Paz y otra en el Este, ubicada en Petare.
Cuatro Puestos de Terminales:
La Paz en Caracas, Petare en Caracas, Trapichito en Guarenas y La Rosa en Guatire
Mapa con la ruta del Metrobús

Propuesta de seguridad
Utilizando la tecnología TMA se podrá enviar información a las 2 operadoras de Metrobús que hay en Caracas, la que está en La Paz y la otra que está en Petare. De manera paralela habrá conexión con los cuerpos de seguridad para que la información sea transmitida tanto a las 2 operadoras como a los funcionarios al mismo tiempo. Se activarán unas radio bases en puntos específicos de la ruta laboral y allí estarán conectados de manera inalámbrica todos los teléfonos móvil de aquellos funcionarios que son asignados para el resguardo de los Metrobuses durante toda su línea de recorrido.
Este sistema (TMA) estará conectado a unos sensores instalados en todas las unidades que captarán toda clase de armas, ya sean de fuego, armas blancas, etc. Estos sensores al captar el arma mandarán una señal a una de bocina que estará afuera del Metrobús y sonará bien fuerte para que todas las personas se den cuenta que está pasando algo malo dentro de la unidad y otra señal al mismo tiempo al sistema TMA, dicho sistema se encargará de enviar un mensaje de alerta simultáneamente a las 2 operadoras ya mencionadas, a los cuerpos de seguridad y a los funcionarios encargados de la resguardo del Metrobús informando del hecho y del lugar exacto donde está el unidad, para que así los funcionarios que estén cerca de esa unidad (que está siendo atacada) puedan ingresar lo mas rápido posible y puedan brindar seguridad a los usuarios.
Las frecuencias en la cual puede trabajar el sistema TMA son: 450 MHz, 900 MHz, 1800MHz, 1900 MHz y 2000 MHz.