La telefonía móvil consiste en ofrecer el acceso vía radio a los abonados de telefonía, de manera tal que puedan realizar y recibir llamadas dentro del área de cobertura del sistema. Dentro de la telefonía móvil existen que distinguir entre lo que son los sistemas celulares -de amplia cobertura- y los denominados sin hilos o cordless -de .cobertura limitada-, pues aunque los dos utilizan el espectro radioeléctrico para enlazar con las estaciones base conectadas a las centrales telefónicas las aplicaciones de uno y de otro son muy distintas. En la tabla siguiente, se muestran los estándares empleados en las distintas modalidades de telefonía móvil.

El Telepunto:
Consiste en el uso de teléfonos de pequeño tamaño que no necesitan conexión mediante hilos a la central, y mediante los cuales se puede establecer una comunicación al emitir éstos una señal de radio que es captada por las estaciones base, que se encargan de canalizarla hacia la red telefónica básica. El problema mayor que presenta este servicio es que sólo permite efectuar llamadas y no recibirlas, por lo que su aplicación es limitada.
La telefonía personal
Es un nuevo servicio que hace posible dirigir llamadas a un abonado, que puede hallarse asociado a cualquier terminación de la red telefónica (no a una prefijada de antemano), en virtud de la propia entidad del mismo, y sin requerir por parte del llamante conocimiento alguno acerca de la situación geográfica del llamado; la propia red es la encargada de la localización de éste previa su identificación en un determinado terminal, fijo o móvil, mediante la inserción de su clave o código personal.

Características de TMA:
Ø La modalidad TMA-900 tiene 1320 canales dúplex (incluyendo la banda ETACS). Tiene 25 KHz de BW de cada canal, hay 45 MHz de separación entre las frecuencias de emisión y recepción.
Ø Estructura de red de un solo nivel jerárquico.
Ø Centralitas electrónicas automáticas, de control por programa almacenado.
Ø Interface con la RTB: con centrales de tránsito, a 4 hilos.
Ø Seguimiento automático.
Limitaciones de TMA analógica:
Ø Peor calidad frente a sistemas digitales.
Ø No se puede proteger la información.
Ø Terminales demasiado grandes para ser portátiles.
El sistema TMA esta conformado por una red o servicio de comunicaciones móviles, con una infraestructura común, y que presta servicio a flotas, usuarios individuales o a todo el que lo requiera, conforme a un estándar. Las bandas de frecuencias empleadas son varias: 450 (en desuso), 900, 1800, 1900 y 2000MHz. Este servicio puede ser considerado como una extensión del servicio básico telefónico.
Los teléfonos portátiles enlazan vía radio con las estaciones de radio (estaciones base), emplazadas en lugares dominantes y espaciadas a lo largo y ancho del territorio al que se quiere ofrecer el servicio. Los teléfonos se sintonizan automáticamente en cada momento a la estación base de la que están mas cerca, de modo que, al desplazarse, irán "saltando" de una a otra estación. Esas estaciones base están conectadas a su vez a la red telefónica básica, haciendo posible la comunicación entre los portátiles y los terminales fijos de la red.
